Whatsapp: 9931-17-61-75

#AndroidTv #android #firestick #firetvstick #tvenvivo #livetv #canalesenvivo #peliculas #movies #series #acaciatvflix #cloudtv #flix #galaxy #flixmytv #galaxytv #budtv

La Pelicula es mejor que la novela

Basada en la novela The Lost World, escrita por Michael Crichton, lo primero que hay que aclarar es que la película es mejor que la novela. El fenómeno secuela y sobrexplotación está presente en la novela, pero Spielberg consiguió que su segunda odisea con dinosaurios tuviera personalidad propia frente a la primera entrega, Parque Jurásico. De manera que, como ya ocurriera en Tiburón, su versión cinematográfica supera a la novela original, básicamente porque el punto de partida no es precisamente una joya de la literatura, sino un best seller intentando explotar el éxito de otro best seller.

Ojo, la novela de Crichton era divertida, entretenida, pero no enganchaba como Parque Jurásico y tenía muchos momentos de déjà vu que Spielberg consiguió mejorar en la versión cinematográfica.

Prologo

El prólogo deja en el espectador una sensación que preside todo este segundo largometraje proporcionándole una personalidad propia frente al primero: los humanos somos los invasores de la isla y el hábitat de los dinosaurios, nos estamos metiendo de ocupas en su isla. Spielberg subraya con el sonido primero el rugido de toda la isla como un colectivo mezclado con el sonido de las olas, anticipando la amenaza, y será también el sonido el que nos saque del prólogo y de la isla para presentarnos al protagonista, el doctor Malcolm interpretado por Jeff Goldblum, que será el líder del reparto completado, en un eficacísimo trío aventurero, por Vince Vaughn y Julianne Moore.

La llegada de Malcolm

Detalle que tener en cuenta: solo la secuencia de llegada de Malcolm a la mansión de Hammond, donde es recibido por el mayordomo, es ya una lección de cine que demuestra por qué las películas de Steven Spielberg no se parecen a las de ningún otro director en su combinación de homenaje al cine clásico desde un lenguaje moderno.

La secuencia de caza es un homenaje al clásico del género de aventuras Hatari! protagonizado en 1962 por John Wayne y dirigido por Howard Hawks. Spielberg deja muy clara en ella su intención de darle a esta película un tono algo más oscuro y siniestro que el de Parque Jurásico, toda vez que, como el resto del largometraje, manifiesta en cada una de sus fases de arco narrativo momentos clave con una especie de cualidad de equivalencia o espejo hacia la oscuridad de equivalencia, que no mimetismo, con momentos de su predecesora.

La caza sería así el equivalente, incluso por posición en el conjunto del arco argumental, de la secuencia de estampida en Parque Jurásico, pero tiene un tono más siniestro con la captura de los dinosaurios en modo ataque y expolio de las especies de la isla.

Dotada con un presupuesto estimado en 73 millones que superaba el de El mundo perdido: Parque Jurásico, se rodó en 69 días (antes de los 74 días previstos) y batió el récord de mayor ingreso de taquilla de la historia en el primer fin de semana en el momento de su estreno, y no fue superada hasta 2001 cuando se estrenó Harry Potter y la piedra filosofal.

Parte de ese incremento de presupuesto fue a pagar la multiplicación del número de depredadores envueltos en los ataques, de modo que no contaba con un tiranosaurio, sino con dos, y sus crías, del mismo modo que también se multiplicaron las otras estrellas de la saga, los velocirraptores. Se calcula que hay un 50 por ciento más de secuencias de acción con dinosaurios en esta película que en Parque Jurásico.

Dicho sea de paso, las mejores secuencias son precisamente las del ataque de los tiranosaurios a la caravana y las del ataque de los velocirraptores.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí